jueves, 31 de mayo de 2012
miércoles, 30 de mayo de 2012
Transparencia
El objetivo principal es que los estudiantes cuenten con toda la información acerca de los temas y cuestiones que serán desarrollados en el curso de Filosofía. Se trata de que una vez compartida la información estos realicen aportes, ya sean comentarios, sugerencias y por supuesto participen en su propio proceso de aprendizaje intercambiando sus inquietudes e intereses con el docente.
Se adjuntan los programas oficiales y la correspondiente selección que realizó el docente.
Para 3ro de bachillerato:
Se adjuntan los programas oficiales y la correspondiente selección que realizó el docente.
Para 1ro de bachillerato:
CONTENIDOS
Unidad 1
Filosofía como
disciplina.
Definición de Filosofía. Filosofía como disciplina. Breves apuntes sobre
la Historia
de la Filosofía.
Métodos filosóficos. Problemas filosóficos. Profundización
del problema de la Libertad.
Crítica de los
Saberes.
Qué es la opinión. Diferencias entre saber y opinión; creencia y saber.
Los Saberes, las disciplinas y las asignaturas. Importancia del pensamiento
crítico.
Unidad 2
El Hombre y las
culturas.
El hombre desde las perspectivas: social, histórica, ética, económica y
política. Definición de cultura y diversidad cultural. Funciones de la cultura.
Principios de la cultura.
Crítica de los
Saberes.
El Hombre y los Saberes. La cultura y los Saberes. Las relaciones de
poder y los Saberes.
Unidad 3
Pensamiento,
lenguaje, realidad.
El lenguaje como estructurante del pensamiento. Lógica Viva de Vaz
Ferreira. Tractatus de Wittgenstein
Crítica de los
Saberes.
Problemas de percepción, memoria, imaginación, inteligencia, razón: en
la vida cotidiana, en la investigación, en la sensibilidad estética, en la
praxis.
Unidad 4
Metacognición de
los contenidos del curso.
La Filosofía y los
filósofos. La Filosofía
y nosotros. La Filosofía
pensándose a sí misma: reflexiones metafilosóficas.
Crítica de los
Saberes.
Metacognición a través de la preparación de un trabajo de producción de
conocimiento integral con carácter de trabajo final de evaluación.
Programa oficial para 1ro de bachillerato: http://es.scribd.com/doc/95367692/programa-oficial-para-1ro-de-bachillerato
Para 2do de bachillerato:
CONTENIDOS
Unidad I. Teoría del conocimiento
Lenguaje y
conocimiento.
Lógica Viva de Vaz Ferreira: psiqueo, falacias, efecto lógico y
psicológico en los discursos. Tractatus de Wittgenstein: “los límites de mi
lenguaje son los límites de mi mundo”.
Unidad II. Argumentación
Análisis de los
argumentos en contextos dialógicos
Habermas: condiciones de posibilidad de la comunidad argumentativa
(principio de universalización y principio discursivo). Vaz Ferreira: lo
racional, lo emotivo y lo intencional en el discurso y en los actos de habla.
Unidad 3. Filosofía de la ciencia
Teorías en la
ciencia.
Neopositivismo. Historiografía de la ciencia. Kuhn: paradigma,
revolución científica y progreso de la ciencia. Feyerabend: tesis empiristas y
tesis humanistas. Hacking: realismo experimental, ciencias naturales y ciencias
sociales, estilos de razonamiento.
Unidad 4. Dimensión psíquica del conocer
Proceso de
conocimiento en psicoanálisis.
Pulsión epistemofílica de Freud. Sujeto barrado de Lacan. Experiencia
emocional en la génesis del pensamiento.
Programa oficial para 2do de bachillerato: http://es.scribd.com/doc/95367812/programa-oficial-para-2do-de-bachillerato
Para 3ro de bachillerato:
CONTENIDOS
Unidad I. Metafísica
Pensamiento,
Lenguaje y Realidad
Lógica Viva de Vaz Ferreira: psiqueo, falacias, efecto lógico y
psicológico en los discursos. Tractatus de Wittgenstein: “los límites de mi
lenguaje son los límites de mi mundo”.
Unidad II. Ética
Teorías Éticas
Estoicismo. Epicureísmo. Ética a Nicómaco de Aristóteles: eudaimonía,
virtud y prudencia. Tratado sobre la naturaleza humana de Hume: motivación de
nuestras acciones. Fundamentación de la metafísica de las costumbres de Kant:
tipos de imperativos e imperativo categórico. Marx: moralidad e ideología. La
génesis de la moral de Nietzsche.
Unidad III. Filosofía política
Justicia. Igualdad.
Libertad
Diferencias entre igualdad y desigualdad. Locke: derechos naturales del
hombre y sociedad civil como superación del estado de naturaleza. Rousseau:
estado de naturaleza y el buen salvaje. Marx: plusvalía y lucha de clases.
Nancy Fraser, problemas de género. Rawls:
teoría de la justicia. Amartya
Sen, enfoque de las capacidades. Axel Honneth, formas de humillación y justicia
social.
Unidad IV. Estética
Concepciones de
belleza
Hume: el patrón del gusto.
Unidad V. Bioética
Las prácticas en la
ciencia y la tecnología: cuestiones éticas y políticas.
Los seres humanos como objetos/sujetos de investigación.
Unidad VI. Filosofía y Derechos Humanos
Análisis de los
derechos: realización
de talleres y trabajos en grupos.
Programa oficial para 3ro de bachillerato: http://es.scribd.com/doc/95367890/programa-oficial-para-3ro-de-bachillerato
domingo, 13 de mayo de 2012
Jürgen Habermas
(Düsseldorf, Alemania, 1929) Sociólogo y filósofo alemán. Principal
representante de la "segunda generación" de la Escuela de Frankfurt,
entre 1955 y 1959 trabajó en el Instituto de Investigación Social de la
ciudad. Enseñó filosofía en Heidelberg y sociología en Frankfurt, y
dirigió el Instituto Max Planck de Starnberg entre 1971 y 1980. En 1983
obtuvo la cátedra de Filosofía y Sociología en la Universidad de
Frankfurt.
Heredero de la "dialéctica de la ilustración" de Adorno y
Horkheimer en su proyecto sociológico y filosófico de una reflexión
moral sobre el desarrollo del capitalismo avanzado, Habermas propone un
marxismo no ortodoxo que abandona la idea marxista de una organización
exclusivamente productivista de la sociedad, causa de un empobrecimiento
de la esfera vital.
Su obra filosófica trata de recuperar un punto
de contacto entre teoría y praxis, frente a la pretendida neutralidad de
los saberes positivos y científicos. Según Habermas, no es posible una
objetividad ajena a valores e intereses, razón por la cual aquellos
saberes resultan reductores, en la medida en que se basan en una razón
meramente instrumental. Resultado de ello, siguiendo su crítica, es la
creciente burocratización de la sociedad a todos los niveles y la
despolitización de los ciudadanos.
A través del proyecto de una racionalidad
discursiva, que contrapone a la tecnológica, Habermas indica, en una
teoría de la acción comunicativa, el método para escapar a la continua
desvalorización de lo vivido. Las acciones comunicativas, al contrario
de las de tipo instrumental o estratégico, no se basan en la estructura
de la actividad dedicada a un objetivo. En ellas los proyectos de acción
de los participantes se coordinan con actos de comprensión, que se
basan en el supuesto de un entendimiento posible y en una coincidencia
de sus proyectos vitales. Esta "razón comunicativa", fundamentada en el
carácter intersubjetivo y consensual de todo saber, devolvería a la
sociedad el control crítico y la orientación consciente de fines y
valores respecto de sus propios procesos.
Entre sus principales escritos destacan Historia y crítica de la opinión pública (1962), Teoría y práctica (1963), La lógica de las ciencias sociales (1967), Conocimiento e interés (1968), Ciencia y técnica como ideología (1968), Cultura y crítica (1973), La crisis de la racionalidad en el capitalismo evolucionado (1973), La reconstrucción del materialismo histórico (1976), Teoría de la acción comunicativa (1981), Conciencia moral y acción comunicativa (1983) y El discurso filosófico de la modernidad (1985). En 2003 le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales y en 2005 el Premio Holberg.
Paradigma Crítico-Dialéctico, Escuela de Frankfurt:
http://es.scribd.com/doc/93429545/Paradigma-Critico-Dialectico
domingo, 6 de mayo de 2012
BALANCE
Desde una Alemania post-comunista viene este sorprendente experimento
social que sirve como una alegoría para explicar la caída del comunismo
soviético, y todo ello sin decir ni una sola palabra.
© Wolfgang & Christoph Lauenstein 1989
Una plataforma flota en un espacio neutro. Unos hombres extraños, idénticos en todo excepto por los números que llevan en su espalda, que aparecen como si estuvieran en un futuro distópico, antiutópico, deben trabajar en conjunto para evitar que la plataforma se vuelque. La aparición de una extraña caja, un nuevo acontecimiento en este espacio cerrado y estéril, perturba no solo el tedio, sino también el trabajo en equipo, ya que cada hombre quiere inspeccionar individualmente y disfrutar de la caja, lo que pone en peligro a todos ya que la plataforma se vuelve cada vez más inestable.
Dirigida por los hermanos alemanes Wolfgang y Christoph Lauenstein, Balance es una notable pieza de animación que se ha mantenido muy bien a través de los años. Ganadora del Oscar al Mejor Corto de Animación en 1989, ha sido incluida en unas pocas colecciones en video de animación, incluyendo la ahora lamentablemente descatalogada "World's Greatest Animation", donde destacó junto a otra célebre película, Creature Comforts de Nick Park. Pero afortunadamente Internet nos ha salvado una vez más y esta película se ha subido a por lo menos media docena de sitios con contenido generado por los usuarios, como este blog. Estas subidas puede que no estén autorizadas, pero dudo que los hermanos Lauenstein se preocupen demasiado como si estoy seguro lo haría una gran productora de películas.
De hecho, Balance es un perfecto ejemplo de orientación comercial, ya que muestra la confianza en un concepto muy simple. La película utiliza stop-motion para la animación, pero técnicamente no tiene mucho más que contar. No es bonita y el movimiento de los personajes carece de la habilidad artística y el pulido de algunos de los más experimentados profesionales del medio. Cuando la hizo, Cristoph todavía estaba estudiando para obtener su título de Bellas Artes. Así, ante semejante resplandor personal, esta carencia es fácilmente perdonable.
Lo que brilla aquí sin embargo, es la idea y la ejecución. Una película sin palabras como Balance es con frecuencia un ejercicio al que se les somete a los animadores jóvenes y estudiantes de cine. Los nuevos guionistas a menudo tienden a abrumar al público con la exposición, y en lugar de concentrarse en contar una historia visualmente, se centran en la expresividad y en el equipo técnico para intentar sorprender al espectador. Es bastante difícil contar simplemente una historia que tenga sentido, mucho menos que capte el interés de la audiencia, y mucho menos todavía que aborde grandes problemas sociales, y todo ello, Balance lo hace.
En su ejecución, la película está lograda. Los cambios de plano hacen un buen trabajo para transmitir la acción, la física del equilibrio es suficientemente realista, y las acciones clave de los personajes están imbuidas de una finalidad contundente. Varios momentos memorables marcan la película y resultan inquietantes. Como idea, funciona como una parábola y una alegoría, y remarca notablemente el contraste entre las dos. Sorprendentemente moraliza sobre el dilema de los seres humanos que están trabajando cooperativamente. Igual que una historia basada en la Teoría de Juegos, si los hombres cooperaran todos podrán disfrutar de la caja juntos, pero es el egoísmo el que los condena.
Añádele el contexto. El momento y el lugar en el que se creó la película. Alemania, 1989. Si lo haces, te das cuenta de toda una serie de lecturas y niveles complementarios en los que pensar. El hecho de que los hombres sean idénticos, a excepción de sus números, ¿no es un símbolo frecuentemente utilizado para el anonimato que desea una sociedad comunista? ¿Que todos sean iguales e intercambiables entre si? La cooperación que muestran al principio es quizás un indicativo del Socialismo, y la caja, ¿cuál es el significado de la música que reproduce, el baile que la inspiró? Radio Europa Libre solía emitir música estadounidenese, como el jazz que se escucha saliendo de la caja, para los países comunistas durante la Guerra Fría. Tal vez la caja es un símbolo de la posibilidad, de que lo que está fuera de un sistema cerrado, inevitablemente acabará socavando dicho sistema.
Y así, una parábola sobre el egoísmo se convierte en una alegoría sobre la sociedad alemana y el Comunismo Soviético en su caída. El final triste e irónico de Balance, ¿de quién es la culpa? ¿De los hombres que fracasan al no buscar lo mejor para sí mismos? ¿O del sistema que falla al no reconocer esta cualidad humana?
© Wolfgang & Christoph Lauenstein 1989
Una plataforma flota en un espacio neutro. Unos hombres extraños, idénticos en todo excepto por los números que llevan en su espalda, que aparecen como si estuvieran en un futuro distópico, antiutópico, deben trabajar en conjunto para evitar que la plataforma se vuelque. La aparición de una extraña caja, un nuevo acontecimiento en este espacio cerrado y estéril, perturba no solo el tedio, sino también el trabajo en equipo, ya que cada hombre quiere inspeccionar individualmente y disfrutar de la caja, lo que pone en peligro a todos ya que la plataforma se vuelve cada vez más inestable.
Dirigida por los hermanos alemanes Wolfgang y Christoph Lauenstein, Balance es una notable pieza de animación que se ha mantenido muy bien a través de los años. Ganadora del Oscar al Mejor Corto de Animación en 1989, ha sido incluida en unas pocas colecciones en video de animación, incluyendo la ahora lamentablemente descatalogada "World's Greatest Animation", donde destacó junto a otra célebre película, Creature Comforts de Nick Park. Pero afortunadamente Internet nos ha salvado una vez más y esta película se ha subido a por lo menos media docena de sitios con contenido generado por los usuarios, como este blog. Estas subidas puede que no estén autorizadas, pero dudo que los hermanos Lauenstein se preocupen demasiado como si estoy seguro lo haría una gran productora de películas.
De hecho, Balance es un perfecto ejemplo de orientación comercial, ya que muestra la confianza en un concepto muy simple. La película utiliza stop-motion para la animación, pero técnicamente no tiene mucho más que contar. No es bonita y el movimiento de los personajes carece de la habilidad artística y el pulido de algunos de los más experimentados profesionales del medio. Cuando la hizo, Cristoph todavía estaba estudiando para obtener su título de Bellas Artes. Así, ante semejante resplandor personal, esta carencia es fácilmente perdonable.
Lo que brilla aquí sin embargo, es la idea y la ejecución. Una película sin palabras como Balance es con frecuencia un ejercicio al que se les somete a los animadores jóvenes y estudiantes de cine. Los nuevos guionistas a menudo tienden a abrumar al público con la exposición, y en lugar de concentrarse en contar una historia visualmente, se centran en la expresividad y en el equipo técnico para intentar sorprender al espectador. Es bastante difícil contar simplemente una historia que tenga sentido, mucho menos que capte el interés de la audiencia, y mucho menos todavía que aborde grandes problemas sociales, y todo ello, Balance lo hace.
En su ejecución, la película está lograda. Los cambios de plano hacen un buen trabajo para transmitir la acción, la física del equilibrio es suficientemente realista, y las acciones clave de los personajes están imbuidas de una finalidad contundente. Varios momentos memorables marcan la película y resultan inquietantes. Como idea, funciona como una parábola y una alegoría, y remarca notablemente el contraste entre las dos. Sorprendentemente moraliza sobre el dilema de los seres humanos que están trabajando cooperativamente. Igual que una historia basada en la Teoría de Juegos, si los hombres cooperaran todos podrán disfrutar de la caja juntos, pero es el egoísmo el que los condena.
Añádele el contexto. El momento y el lugar en el que se creó la película. Alemania, 1989. Si lo haces, te das cuenta de toda una serie de lecturas y niveles complementarios en los que pensar. El hecho de que los hombres sean idénticos, a excepción de sus números, ¿no es un símbolo frecuentemente utilizado para el anonimato que desea una sociedad comunista? ¿Que todos sean iguales e intercambiables entre si? La cooperación que muestran al principio es quizás un indicativo del Socialismo, y la caja, ¿cuál es el significado de la música que reproduce, el baile que la inspiró? Radio Europa Libre solía emitir música estadounidenese, como el jazz que se escucha saliendo de la caja, para los países comunistas durante la Guerra Fría. Tal vez la caja es un símbolo de la posibilidad, de que lo que está fuera de un sistema cerrado, inevitablemente acabará socavando dicho sistema.
Y así, una parábola sobre el egoísmo se convierte en una alegoría sobre la sociedad alemana y el Comunismo Soviético en su caída. El final triste e irónico de Balance, ¿de quién es la culpa? ¿De los hombres que fracasan al no buscar lo mejor para sí mismos? ¿O del sistema que falla al no reconocer esta cualidad humana?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)