martes, 13 de noviembre de 2012

Filosofía ¿para qué?

ESCRITO 1ºBach. Curtina. Entrega 22 de Abril

“El efecto principal de la filosofía es suscitar el espíritu filosófico, la crítica, la sinceridad de la posición mental; la completa sinceridad: saber que es lo que se ignora que es más difícil que aprender a saber. La discusión para triunfar debe ser proscripta de esta aula más que de ninguna, ha de enseñarse a cambiar ideas para comprender mejor, para ver más aspectos de las cuestiones: si se quiere conservar el término discutir, ninguna clase se presta como ésta a enseñar a hacerlo bien, conservando el espíritu siempre dispuesto y sensible para la comprensión, para el cambio, para la duda.
 (Vaz Ferreira, Carlos. Sobre la Enseñanza de la Filosofía. (Conferencia en su cátedra .1952) (1963) En Lecciones sobre pedagogía y cuestiones de Enseñanza. Vol II. Tomo XV. Montevideo: Ed. Cámara de Representantes)

ACTIVIDAD
.
1- Sintetice de qué trata el texto.
2- ¿Cómo podría no ser sincera nuestra posición mental?
3- ¿Qué querrá decir en el texto “aprender a ignorar”?
4- ¿Está de acuerdo con la siguiente afirmación: .”..saber que es lo que se ignora que es más difícil que aprender a saber.” Fundamenta.
5- ¿Qué opina personalmente de la discusión como herramienta para el conocimiento? Fundamente su respuesta.

jueves, 11 de octubre de 2012

Escrito 1º Bach.



Escrito 1º Bach.
Filosofía y Crítica de los Saberes

Preguntas:

1-     ¿Qué es el psiqueo según Vaz Ferreira?

2-     ¿Cómo es el lenguaje respecto al pensamiento?

3-     Acerca de la falacia de falsa oposición,
a.       ¿En qué consiste?
b.      ¿Por qué la cometemos y cuáles son sus consecuencias?

4-     Cita un ejemplo de falsa oposición y realiza su análisis.

5-     ¿Por qué no suelen coincidir el alcance lógico y los efectos psicológicos en los diferentes discursos? Cita ejemplos.

6-     ¿Qué sucede cuando sugieres la negación contraria? Explica y sugiere algunos ejemplos.

7-     ¿Por qué “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”?

8-     ¿Por qué “de lo que no se puede hablar mejor es callarse”?

9-     Cita ejemplos donde es mejor callar que hablar según Wittgenstein.

10-  ¿Qué es el lenguaje según Wittgenstein?

11- ¿Estás de acuerdo con lo planteado por Wittgenstein acerca de la relación lenguaje-mundo? Justifica tu respuesta.

12-  De acuerdo a lo trabajado en la Unidad III, analiza la siguiente frase:

“El lenguaje disfraza el pensamiento. Y de tal modo, que por la forma externa del vestido no es posible concluir acerca de la forma del pensamiento disfrazado; porque la forma externa del vestido está construida con un fin completamente distinto que el de permitir reconocer la forma del cuerpo.” L. Wittgenstein


ð Responde todas las preguntas y el día del escrito serán sorteadas 3.
Se evaluará la creatividad y reflexión personal así como las construcciones lógicas en las justificaciones. Debes responder, reflexionar y justificar cada una de tus respuestas.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Biotecnología en medicamentos



¿Es lícito que las empresas farmacéuticas acudan a países en vías de desarrollo para realizar sus investigaciones médicas, si el resultado de éstas no recaen en las poblaciones investigadas? Ante el enorme gasto que se realiza anualmente para encontrar nuevos medicamentos para las dolencias del “primer mundo”, expertos en bioética y biotecnología reflexionan sobre cómo hacen investigación la mayoría de estas empresas. Empresas que con el apoyo o el silencio cómplice de los gobiernos locales, no cumplen muchas de las veces con los protocolos mínimos de investigación, en aras de lograr pingües beneficios. Además nos adentraremos en las actitudes de algunos países, que ante el alto coste de ciertos medicamentos están comenzando a vender fármacos genéricos, obviando el sistema de patentes que rige en el mercado de la salud.

Observa el siguiente video.



 

ESCRITO 2º BDH.

Propuesta:

Luego de observar el video, responde las siguientes preguntas.

1- ¿Por qué es importante conocer cómo funciona la empresa científica?

2- a) ¿Por qué es condenado Galileo?
     b) ¿Por qué se dice que se estaba ante un cambio de paradigma?

3- ¿Cuáles son los problemas insolubles presentes en el sistema diseñado por Eudoxo y Tolomeo?

4- ¿Por qué ante tales anomalías el paradigma contiuó vigente tanto tiempo?

5- Observando el juicio a Galileo, ¿cuáles son los argumentos que este utiliza?

6- ¿Cuáles son las observaciones cotidianas que servían de fundamento para el "plénum"?

7- ¿Cuáles son las anomalías superadas por la obra de Copérnico y cuáles son las nuevas anomalías?

8- ¿Cuál es la cuestión pendiente que retomará Galileo y consolidará Newton?

9- ¿Cuáles son las dos concepciones antagónicas del mundo?

10- ¿Pretende la ciencia ser una descripción veraz del mundo? Justifica.

11- ¿Un cambio de paradigma implica un cambio en el mundo? Justifica. 
     
                            

FECHA DE ENTREGA FINAL (sin excepciones ni excusas): Martes 2 de Octubre de 2012

jueves, 6 de septiembre de 2012

jueves, 16 de agosto de 2012

Tocó escribir...


Jornada “Encuentro con nuestra identidad”

Propuesta para 1º bach. 2 y 3

Realiza una narración que ilustre un día típico de un uruguayo. Debe poseer título emblemático y un narrador equisciente.
Se evaluará la identificación de elementos de la cultura uruguaya y la reflexión sobre los mismos. Así como también la utilización de técnicas literarias.

Características del trabajo:

-    Domiciliario e individual
-    Extensión mínima de 2 carillas
-    Formato digital: Arial 12, interlineado 1,5, márgenes 2,5.

1ª ENTREGA 28 DE AGOSTO

miércoles, 1 de agosto de 2012

Prueba Especial Semestral 1° Bach.

Temario
1° Prueba Especial Semestral
Filosofía 1° Bach.

Parte 1
¿Qué es la Filosofía?

Parte 2
Métodos filosóficos
Problemas filosóficos

Parte 3
Pensamiento crítico

Parte 4
Cultura: definición, funciones, principios.
Etnocentrismo y relativismo cultural.

miércoles, 25 de julio de 2012

Prueba Especial Semestral 3° BSH y BCB


Temario
1° Prueba Especial Semestral
Filosofía 3° BSH y BCB

Parte 1
Análisis de texto.
Vaz Ferreira: causas y efectos negativos de la falsa oposición, Pensamiento y Lenguaje.
Wittgenstein: ideas generales respecto al lenguaje.

Parte 2
Aristóteles: Prudencia y Virtud.
Hume: papel de la Razón en la motivación de acción, Principio hedonista.
Kant: Imperativo hipotético y categórico. Diferencia y ejemplos.

Parte 3
Locke y Rousseau: estado de naturaleza en ambos autores.
Rousseau: causas de la corrupción del hombre, contrato social, voluntad general y libertad.

lunes, 23 de julio de 2012

"Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo". Ludwig Wittgenstein


La tesis fundamental del Tractatus es esta estrecha vinculación estructural (o formal) entre lenguaje y mundo, hasta tal punto que: «los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo». En efecto, aquello que comparten el mundo, el lenguaje y el pensamiento es la forma lógica, gracias a la cual podemos hacer figuras del mundo para describirlo. En el Tractatus, el mundo, es la totalidad de los hechos que son el caso, es decir, aquellos hechos que se dan efectivamente. Los hechos son "estados de cosas", o sea, objetos en cierta relación . Aquí se pone de manifiesto, en efecto, que el hecho posee una estructura lógica que permite la construcción de proposiciones que representen o figuren ese estado de cosas. Al igual que un hecho es una concatenación de objetos, una proposición será una concatenación de nombres (los cuales, obviamente, tendrán como referencia los objetos). Otra tesis fundamental del Tractatus es la identidad entre el lenguaje significativo y el pensamiento, dando a entender que nuestros pensamientos (las representaciones mentales que hacemos de la realidad) se rigen igualmente por la lógica de las proposiciones. El pensamiento es una representación de la realidad. La realidad es aquello que se puede describir con el lenguaje, por eso los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo. El Tractatus no describe hechos posibles ni hechos del mundo, sino que habla del lenguaje y de la lógica que rige nuestro pensamiento y nuestro mundo, etc..
Análogamente, tal y como se apunta hacia el final del Tractatus, la ética (o sea, aquello que trata de hablar sobre lo que sea bueno o malo, lo valioso, el sentido de la vida, etc.) es también inexpresable y trascendental. La ética, lo que sea bueno o valioso, no cambia nada los hechos del mundo; el valor debe residir fuera del mundo, en el ámbito de lo místico. De lo místico no se puede hablar, pero una y otra vez se muestra en cada uno de los hechos que experimentamos.


jueves, 14 de junio de 2012

Friedrich Nietzsche

Nietzsche critica valores fundamentales de la sociedad occidental como la Moral, La Religión y la Filosofía con el objetivo de sustituirlos por valores no decadentes.
Para Friedrich Nietzsche es absolutamente necesario deshacer el entramado filosófico y cultural de Occidente, que ha llevado a la situación de decadencia total en la que se encuentra. El origen de esta decadencia lo encontramos en la figura de Sócrates y el Platonismo que han hecho creer la posibilidad de la existencia de una vida más allá del mundo material. La Moral, la Religión y la Filosofía son los tres ámbitos de penetración de estas ideas decadentes, y, por ello, junto con el ámbito de la ciencia, Nietzsche hará una crítica por separado de estas cuestiones.

La Crítica a la moral 

La crítica a la moral y a los valores tradicionales de Occidente, es la crítica más profunda. La moral occidental es una moral contranatura, ya que atenta contra la naturaleza y contra la vida. Se trata de una moral que intenta frenar los instintos humanos, y por eso, va contra la propia naturaleza y la vida. La base fundamental de esta moral ha sido el Platonismo: El Mundo de las Ideas sirve de Más Allá, situándose el centro de gravedad no en esta vida (que es la única que existe) sino en la otra vida (falsa según Nietzsche). Nietzsche critica esta moral ya que acaba con la vida.

La Moral de los señores y la moral de los esclavos

Nietzsche afirma la existencia de dos tipos de morales:
    La Moral de los Señores: Una moral que ama la vida, el poder, el placer, la nobleza: la moral propia del Superhombre. Esta es la moral propuesta por Nietzsche.
    La Moral de los esclavos: Es la inversión de los auténticos valores: el dolor, la amabilidad, la compasión, la resignación, la paciencia ... Esta moral es rechazada por Nietzsche, y todo su pensamiento tiene sentido al intentar sustituir esta moral de los esclavos por la moral de los señores.

La Crítica a la Filosofía tradicional

La Crítica a la Filosofía tradicional, tal y como ya se ha señalado, es una crítica directa a la visión Platónica que considera la existencia de una parte inmaterial del ser humano, superior a la materia, siendo así, para el platonismo, más importante la vida más allá de la muerte que esta vida, la única existente para Nietzsche. Sócrates mató la vida al hacer triunfar sobre ésta a la razón.

La Crítica a la Religión

La Crítica a la Religión es una consecuencia directa de la crítica anterior. Toda religión nace del miedo, las angustias y las necesidades. Así, ninguna religión ha tenido nunca ninguna verdad. El Cristianismo ha acabado invirtiendo los valores propios de la Religión Clásica de Grecia y Roma, inventándose un mundo ideal que lleva la desvalorización del mundo terrenal. Supone la pérdida más fuerte de los instintos. Fomenta los valores decadentes de la obediencia, el sacrificio que son sentimientos propios del rebaño. El concepto de pecado atenta contra la vida, ya que limita la acción instintiva del ser humano. Un aspecto fundamental de la crítica a la Religión sería la crítica que realiza a la figura del sacerdote, y su visión ascética de la vida, el cual tiene como característica más importante el resentimiento que le lleva a proponer una moral antinatural que atenta contra la vida.

La Muerte de Dios

La culminación de esta crítica sería la Muerte de Dios, ya que esta muerte significa la crítica radical a la religión, la moral y la metafísica. Es la liberación de un peso enorme que abruma al hombre. Es precisamente la idea de Dios la que no deja que el hombre llegue a alcanzar su naturaleza, es el impedimento que no deja que el hombre llegue a ser el Superhombre: La única forma posible que el hombre pueda vivir es haciendo desaparecer la figura de Dios.
Naturalmente, la muerte de Dios no significa que Dios exista y que tenga que morir, lo que debe desaparecer es la figura de Dios, ya que ésta es inexistente en la realidad. Con esta muerte se hunden los pilares de la cultura occidental, una cultura apoyada en la figura de Dios. No hay lugar para Dios en la sociedad moderna, Dios está muerto, nosotros somos sus asesinos. Esta muerte significa la liberación definitiva, comienza una nueva historia, la verdadera historia. El ser humano se ha liberado de toda superstición religiosa, y puede convertirse en creador de su propio destino.

La aventura del pensamiento: Friedrich Nietzsche


 


Sus obras disponibles en:  http://www.nietzscheana.com.ar/

domingo, 3 de junio de 2012

Las 10 Estrategias de Manipulación Mediática.


1. La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

Publicado el 15 Septiembre 2010 en Especiales, Noam Chomsky, Opinión
Artículo redactado por Sylvain Timsit, recogido en Pressenza: ”10 Estrategias de Manipulación” de los medios.
 
Cubadebate, Contra el Terrorismo Mediático http://www.cubadebate.cu

Karl Marx

La aventura del pensamiento: KARL MARX

El prestigioso filósofo español Fernando Savater transmite, en este ciclo,  su pasión por el pensamiento. La aventura del pensamiento presenta grandes nombres de la filosofía universal, relatando los momentos destacados de la vida y obra de cada filósofo. Cada capítulo está ilustrado con material de archivo, locaciones y material producido específicamente. Las biografías cuentan con cuatro intervenciones de Savater, quien aporta su particular percepción y conocimiento sobre el filósofo tratado.
En esta ocasión se presenta a la figura de Karl Marx: 



miércoles, 30 de mayo de 2012

Transparencia

El objetivo principal es que los estudiantes cuenten con toda la información acerca de los temas y cuestiones que serán desarrollados en el curso de Filosofía. Se trata de que una vez compartida la información estos realicen aportes, ya sean comentarios, sugerencias y por supuesto participen en su propio proceso de aprendizaje intercambiando sus inquietudes e intereses con el docente. 

Se adjuntan los programas oficiales y la correspondiente selección que realizó el docente. 

Para 1ro de bachillerato: 

CONTENIDOS 

Unidad 1 

Filosofía como disciplina.
Definición de Filosofía. Filosofía como disciplina. Breves apuntes sobre la Historia de la Filosofía. Métodos filosóficos. Problemas filosóficos. Profundización del problema de la Libertad.
Crítica de los Saberes.
Qué es la opinión. Diferencias entre saber y opinión; creencia y saber. Los Saberes, las disciplinas y las asignaturas. Importancia del pensamiento crítico.

Unidad 2

El Hombre y las culturas.
El hombre desde las perspectivas: social, histórica, ética, económica y política. Definición de cultura y diversidad cultural. Funciones de la cultura. Principios de la cultura.
Crítica de los Saberes.
El Hombre y los Saberes. La cultura y los Saberes. Las relaciones de poder y los Saberes.

Unidad 3

Pensamiento, lenguaje, realidad.
El lenguaje como estructurante del pensamiento. Lógica Viva de Vaz Ferreira. Tractatus de Wittgenstein
Crítica de los Saberes.
Problemas de percepción, memoria, imaginación, inteligencia, razón: en la vida cotidiana, en la investigación, en la sensibilidad estética, en la praxis.

Unidad 4  

Metacognición de los contenidos del curso.
La Filosofía y los filósofos. La Filosofía y nosotros. La Filosofía pensándose a sí misma: reflexiones metafilosóficas.
Crítica de los Saberes.
Metacognición a través de la preparación de un trabajo de producción de conocimiento integral con carácter de trabajo final de evaluación.


Para 2do de bachillerato: 
 
CONTENIDOS 

Unidad I. Teoría del conocimiento 

Lenguaje y conocimiento.
Lógica Viva de Vaz Ferreira: psiqueo, falacias, efecto lógico y psicológico en los discursos. Tractatus de Wittgenstein: “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”.

Unidad II. Argumentación

Análisis de los argumentos en contextos dialógicos
Habermas: condiciones de posibilidad de la comunidad argumentativa (principio de universalización y principio discursivo). Vaz Ferreira: lo racional, lo emotivo y lo intencional en el discurso y en los actos de habla.  

Unidad 3. Filosofía de la ciencia 

Teorías en la ciencia.
Neopositivismo. Historiografía de la ciencia. Kuhn: paradigma, revolución científica y progreso de la ciencia. Feyerabend: tesis empiristas y tesis humanistas. Hacking: realismo experimental, ciencias naturales y ciencias sociales, estilos de razonamiento.

Unidad 4. Dimensión psíquica del conocer 

Proceso de conocimiento en psicoanálisis.
Pulsión epistemofílica de Freud. Sujeto barrado de Lacan. Experiencia emocional en la génesis del pensamiento.


Para 3ro de bachillerato:

CONTENIDOS 

Unidad I. Metafísica 

Pensamiento, Lenguaje y Realidad
Lógica Viva de Vaz Ferreira: psiqueo, falacias, efecto lógico y psicológico en los discursos. Tractatus de Wittgenstein: “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”.

Unidad II. Ética

Teorías Éticas
Estoicismo. Epicureísmo. Ética a Nicómaco de Aristóteles: eudaimonía, virtud y prudencia. Tratado sobre la naturaleza humana de Hume: motivación de nuestras acciones. Fundamentación de la metafísica de las costumbres de Kant: tipos de imperativos e imperativo categórico. Marx: moralidad e ideología. La génesis de la moral de Nietzsche.

Unidad III. Filosofía política 

Justicia. Igualdad. Libertad
Diferencias entre igualdad y desigualdad. Locke: derechos naturales del hombre y sociedad civil como superación del estado de naturaleza. Rousseau: estado de naturaleza y el buen salvaje. Marx: plusvalía y lucha de clases. Nancy Fraser, problemas de género. Rawls: teoría de la justicia. Amartya Sen, enfoque de las capacidades. Axel Honneth, formas de humillación y justicia social.

Unidad IV. Estética 

Concepciones de belleza
Hume: el patrón del gusto.

Unidad V. Bioética 

Las prácticas en la ciencia y la tecnología: cuestiones éticas y políticas.
Los seres humanos como objetos/sujetos de investigación.

Unidad VI. Filosofía y Derechos Humanos

Análisis de los derechos: realización de talleres y trabajos en grupos.